miércoles, 23 de noviembre de 2016

Cambios en la Hyundai Tucson y Santa Fe en los proximos años

Vivimos en la era de las SUV donde la Hyundai Tucson pisa fuerta, de eso no cabe duda. Las marcas no son ajenas a ello y el diseño y lanzamiento de nuevos crossover está a la orden del día. En esta línea, Hyundai ha confirmado que ampliará su gama SUV en dos modelos de tamaño contenido que servirán como versiones de acceso a una nueva oferta en la que el Hyundai Tucson y el Santa Fe crecerán en tamaño.

Según ha explicado Dave Zuchowski, responsable de Hyundai en Estados Unidos, uno de los grandes planes de la firma coreana en lo que resta de década es agregar dos nuevos modelos a su gama SUV. Así lo ha explicado en el Salón de Los Ángeles, donde el responsable de la marca además ha confirmado que estos dos nuevos SUV pertenecerán al segmento A y al segmento B, lo que a su vez implica un reposicionamiento de la gama crossover de la firma.

hyundai tucson




Cambios en la Hyundai Tucson en 2020


La llegada de estos nuevos SUV del segmento A y segmento B obligarán a introducir cambios en el Hyundai Tucson y en el Hyundai Santa Fe con el objetivo de tener cuatro productos bien diferenciados y que se solapen ventas entre ellos. De esta forma, mientras que los nuevos modelos servirán como primeros escalones de la gama SUV de Hyundai tanto por precio como por tamaño, el Hyundai Tucson crecerá unos centímetros dentro del segmento C, mientras que el Santa Fe pasará a ser un gran SUV familiar.


Con todo, esta reestructuración se hará de forma progresiva y no será hasta 2020 cuando de alguna manera se cierre este objetivo. No obstante, no será hasta el lanzamiento de las nuevas generaciones del Tucson y del Santa Fe cuando estos adopten su nueva filosofía. Con todo, se espera que en 2018 ya vea la luz el nuevo SUV del segmento B de la marca, aunque en este aspecto Dave Zuchowski no ha dado grandes pistas. Lo que es evidente es que los SUV son algo más que una moda y en Hyundai lo saben.

Si estas pensando en comprar Hyundai Santa Cruz no te pierdas esta nota

Si vas a comprar Hyundai santa cruz conoce el  nuevo concepto de Hyundai que tuvo en su estreno en el salón automovilístico de Nueva York, la tan esperada camioneta llamada "concepto de camión crossover de Santa Cruz" se supone que tiene una huella similar a un crossover compacto. También se sabe que los diseñadores del concepto fueron para la clase de una mirada combo del crossover y del sedán, así que podrían resolver las necesidades y los gustos de los compradores de estos modelos. Por lo tanto, la carga útil y el remolque no fueron priorizados durante el proceso de diseño. En pocas palabras, de acuerdo con algunos expertos en automóviles, Santa Cruz debe llenar un vacío en el mercado en términos de tamaño, precio y capacidad. Ahora detallaremos un poco más esta increíble crossover.

Exterior

Hyundai ha introducido una pequeña camioneta pickup-cama llamada Santa Cruz, que está destinado a ser utilizado para transportar equipo de fútbol, snowboards y el resto de equipos recreativos y deportivos que sus consumidores necesitan para transportar alrededor.
Los diseñadores de Hyundai Santa Cruz realmente lograron colocar el eje trasero en el lugar correcto, a diferencia de los diseñadores de algunos otros coches que lo colocaron entre la cabina y la cama, estropeando así el diseño del vehículo.

Interior

Si vas a comprar Hyundai santa cruz, el interior es algo a tener en cuenta. El Hyundai Santa Cruz 2016 es un vehículo de 4 pasajeros, con dos pequeñas puertas traseras para ayudar con la entrada y salida, es que con un estilo de vida activo, hay cosas que la gente desea transportar que son demasiado grandes, o demasiado sucio como para poner dentro de la cabina .
Santa Cruz debe venir con los asientos traseros deslizantes, por lo que el área se puede utilizar para la comodidad o la capacidad de carga.

comprar hyundai



Motor y rendimiento


El Hyundai Santa Cruz debe utilizar un turbo diesel de 2.0 litros de 4 cilindros produciendo 190 CV y 300 libras-pie de torque. La velocidad máxima de Santa Cruz con este motor será de 115 mph y 0-60 mph aceleración en un poco menos de 8,2 segundos.

También debe estar equipado con frenos especiales Brembo y respiraderos de aire para enfriar el motor. En cuanto a la eficiencia del combustible, debería ser capaz de lograr 30 mpg en la carretera, haciendo este vehículo mucho mejor que la mayoría de los camiones en el mercado estadounidense. Este modelo es un prototipo, deberemos esperar para comprar Hyundai, al menos este modelo.

Comprar Suzuki Swift pro

Al comprar Suzuki Swift Sport no he podido evitar que me viniera a la cabeza el emblematico Swift de segunda generación que se puso a la venta allá por el año 1989, con un motor 1.3 que tuvo el placer de competir con los no menos míticos Peugeot 205 Rallye o el Opel Corsa GSI. A mayor distancia se encontraba el siempre presente Renault Supercinco GT Turbo.

Curiosamente, el Swift de segunda generación contaba con unas prestaciones muy parecidas a este 1.6 que hoy nos ocupa; incluso en aceleración los datos eran un poco mejores que los del Sport que hoy hemos probado, aunque en todos los otros apartados, evidentemente, el actual supera con creces al de los años 90.
Ahora que se habla tanto de los motores downsizing, resulta que en los años 90 la marca Suzuki ya apostaba por modelos con motores de poca cilindrada y con prestaciones bastante elevadas.

comprar Suzuki


También lee: Suzuki S-Cross Turbo

Probando el motor antes de comprar Suzuki Swift Pro


Ya hemos dicho que el propulsor que se ha elegido para esta versión más deportiva del modelo es el 1.6 de inyección multipunto, que cuenta con una potencia máxima de 136 CV, una cifra más que interesante.
Quizá en las prestaciones se espera un poco más en principio, aunque se trata de un vehículo con una aceleración suficiente para poder realizar adelantamientos en carretera sin problemas. Además, desde parado, los 8,7 segundos que tarda para acelerar de 0 a 100 Km/h son más que suficientes para percibir este toque bastante deportivo lo cual no es dato menor al comprar suzuki. En la recuperación es un vehículo que también tarda poco en recuperar vueltas cuando vas en marchas largas.

El consumo es otro de los apartados donde el Swift Sport se muestra bastante equilibrado, con 6,4 litros de media a los 100 Km anunciados por la marca, que nosotros hemos subido hasta los 7,3, que tampoco están mal teniendo en cuenta las prestaciones del mismo.

El comportamiento en carretera no desmerece al conjunto, ya que las suspensiones están bastante equilibradas, sin ser excesivamente duras, algo que se criticaba a la segunda generación, de la que hemos hablado anteriormente.

El interior del Swift Sport cuenta con unas calidades en los acabados bastante buenas, en el que no se abusa de los plásticos, lo cual aumenta la durabilidad de todos los elementos. La tecnología utilizada se ha puesto un poco al día, con un ordenador de a bordo en la parte central del marcador, que además llama la atención por el hecho de tener un ribete rojo que rodea el cuentarrevoluciones y el cuentakilómetros parcial para darle una apariencia más deportiva. En la consola central se echa de menos una pantalla multifunción, aunque el climatizador electrónico mitiga un poco esta falta. El puesto de conducción es muy cómodo, con unos asientos delanteros que envuelven perfectamente el cuerpo. El problema se encuentra cuando hay que pasar a las plazas posteriores, ya que se hace un poco difícil, con poco espacio para las piernas. Esperamos que esta nota te haya servido al comprar Suzuki Swift pro.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Suzuki S-Cross Turbo

Suzuki  utilizo la presentación de Vitara turbo para develar el facelift de S-Cross, que además de adoptar la motorización turbo con tecnología Boosterjet, muestra una apariencia más sobria.

S-Cross no sólo comparte con Vitara turbo el lugar de nacimiento: la planta Suzuki de Hungría, sino también el corazón turbocargado 1.4 litros que desarrolla 138 caballos de fuerza y 162 lb de torque. Su rendimiento de combustible combinado se ubica en los 17.8 km/l.

De acuerdo a Suzuki, esta mejora motriz se debe a la tecnología Boosterjet, en la cual el acomodo y configuración del motor se han optimizado. El múltiple de admisión es más pequeño y el múltiple de escape está integrado en la cabeza del cilindro.

Al igual que en el caso de Vitara turbo, S-Cross seguirá conservando el motor 1.6 litros de 118 hp y 138 lb, para las versiones GL y GLX.

Suzuki


Los cambios a nivel exterior del Suzuki


La apariencia más sólida del Suzuki S-Cross queda de manifiesto con el exterior, en el cual sobresale el nuevo diseño de fascia y la parrilla cromada que ahora suma múltiples líneas verticales. Los faros, por su parte, son ligeramente más alargados e incluyen proyección de lupa con luces LED.


En la parte posterior también encontramos un nuevo diseño en los conjuntos ópticos, así como iluminación LED. Adicionalmente S-Cross Turbo estrena tres colores para la carrocería: Rojo Intenso, Plata Mercurio y Terracota, éste último será el distintivo de la nueva versión.

Te presentamos el Hyundai Tucson Night

La empresa surcoreano presenta el nuevo Hyundai Tucson Night en el SEMA Show 2016 que se está desarrolando estos días en Las Vegas. Se trata de una edición limitada del reconocido todocamino de Hyundai, un coche que cuenta con equipamiento exclusivo y que no podrás comprar aquí, pues en principio es exclusivo del mercado estadounidense.

Entre las bastas  novedades de Hyundai para el SEMA Show 2016 que se está celebrando estos días en Las Vegas (Nevada, EE.UU.) encontramos, además de asombrosos vehículos modificados, como el Elantra AKR o el Veloster Concept by Gurnade, un vehículo que sí que llegará tal cual al mercado. Nos referimos al nuevo Hyundai Tucson Night, una edición limitada del popular todocamino del fabricante surcoreano.

El Tucson Night se ofrecerá exclusivamente en el mercado estadounidense, donde comenzará a venderse antes de que finalice el presente 2016. Construido sobre la base de un Hyundai Tucson de última generación, esta serie especial apuesta por ofrecer una imagen ligeramente diferente a la del modelo convencional gracias a los múltiples detalles en negro que pueblan su exterior y a los elementos específicos que incorpora en su habitáculo.

Hyundai Tucson



El Hyundai Tucson Night solo estara disponible en Estados Unidos


Los cambios que nos trae esta edición limitada del Hyundai Tucson son pequeños. En concreto, para diferenciarlo de un Tucson (prueba) convencional tendrás que fijarte sobre todo en las llantas, que para la ocasión son de 19 pulgadas de diámetro, tienen un acabado en negro y están firmadas por los especialistas de Rays, los mismos que se encargan de producir las llantas de los Nissan GT-R de producción más especiales. Los cambios de la carrocería se completan con unas carcasas de retrovisores y unos cristales negros.

Adicionalmente, los interesados en este vehiculo podrán seleccionar cuatro colores exclusivos para el exterior: ‘Coliseum Gray’, ‘Caribbean Blue’, ‘Dazzling White’ y ‘Black Noir Pearl’. En el habitáculo del nuevo Hyundai Tucson Night hay un volante de cuero perforado, unas luces de lectura de ledes y unos pedales de aluminio. Y hasta aquí las novedades, el resto de elementos y características permanecen inalteradas con respecto al Tucson que comercializan en Estados Unidos.

Inauguran en Madrid el primer centro virtual para comprar Hyundai

Comprar Hyundai en España nunca ah sido mas sencillo. El proceso de modificación de los canales de distribución es incesante también en el sector del automóvil. Las marcas se encuentran frente al desafío ineludible de facilitar a sus clientes la compra de un vehículo a través de las más avanzadas herramientas digitales y es en este entorno en el que Hyundai ha inaugurado su primer concesionario virtual en España para comprar Hyundai.

Ubicado en el centro comercial Gran Plaza 2 de la localidad madrileña de Majadahonda, este Hyundai Click2Drive está gestionado por la empresa concesionaria Gamboa aunque, a diferencia del procedimiento convencional de venta, es el propio cliente el que se pone al frente del proceso y toma todo el protagonismo. El interesado en cualquier vehículo de la gama coreana tiene la oportunidad de configurarlo, obtener una valoración de su coche usado, elegir una financiación si la necesita y, por supuesto, probarlo.

comprar Hyundai




La Tecnología digital facilita el proceso de comprar Hyundai


El vendedor tan sólo intercede con su experiencia y conocimiento del producto en caso de que el cliente lo necesite, si le aparecen dudas o decide concretar esa prueba que realizará libremente desde el propio centro comercial. Las posibilidades de la tecnología digital facilitan el proceso hasta llegar a su finalización, una compra que puede cerrarse en ese instante y en la que se concreta la entrega física del vehículo en cualquiera de los puntos de venta de Gamboa o en el propio domicilio del comprador. Los servicios de postventa y garantía se encuentran avalados, lógicamente, por la red de concesionaros de Hyundai, idénticamente a una adquisición convencional.


Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai España, considera la apertura de este primer centro digital como un paso delante de su marca en el mercado nacional para la gente que quiera comprar Hyundai: “La nueva tienda digital nos ayudará a posicionarnos como una marca moderna e innovadora, siempre dispuesta a adaptase a las necesidades de sus clientes”.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Conoce el nuevo modelo Vitara turbo de Suzuki

Nuevo Suzuki vitara turbo. Es sorprendente ver cómo con el paso de los años, la manera de vender automóviles ha cambiado. Hace décadas lo que importaba en un auto era que tuviera un enorme espacio y motor potente; evidentemente el consumo de gasolina quedaba en último término. Hoy en día, las cosas son completamente al revés, ya que la mayoría de los consumidores buscan vehículos compactos con un consumo de combustible mesurado.

Ahora bien, además de lo anterior, en la actualidad la tendencia del mercado automotor está enfocada hacía los SUVs, que cada vez roban terreno a los afamados sedanes que por muchos años estuvieron de moda. Por tal motivo, los fabricantes de autos a la par de enfocarse en ampliar su gama de utilitarios, incursionan en este segmento y desarrollan eficientes motores para abarcar ambas exigencias. Una de las fórmulas más utilizadas en los últimos años, es compensar la baja cilindrada de los bloques con la incorporación de un turbocargador. De esta forma, un cuatro cilindros de 2.0 litros turbo entrega un empuje equiparable al de un seis cilindros que no emplea esta mecanismo.

Ante la tendencia de SUVs o crossovers compactos con motores eficientes pero con un poder plausible, Suzuki ha decidido traer a nuestro país la versión turbo del Suzuki Vitara, modelo que hizo su arribo hace 12 meses y que ha sobrepasado el éxito pronosticado. Para quienes no tengan conocimiento de este producto, es importante mencionar que podemos catalogarlo como el hermano menor del Grand Vitara, debido a que el actual tiene una carrocería 32 cm más corta y 8 cm más baja.

suzuki



Suzuki Vitara Turbo con una imagen deportiva y moderna


Pues bien, esta nueva variante del SUV compacto además de poseer un motor turbo, destaca por ofrecer una imagen más deportiva y moderna. Comparada con la versión que ya conocíamos, la Vitara Turbo destaca por los faros de LED con detalles en rojo y el color negro impuesto en la parrilla rediseñada, en los rines de 17 pulgadas, así como en el techo y pilares.
Junto a estos detalles del exterior, la cabina de este Vitara Turbo también asume una imagen menos señorial por medio de los detalles al color rojo en el tablero y los asientos forrados con gamuza, así como los pedales de aluminio. De ahí en fuera, toda la arquitectura y espacio para los pasajeros y zona de carga son similares al modelo “habitual”; inclusive los plásticos de baja calidad que desentonan con el resto.

Más poder, mismo consumo. Vayamos a la punta del iceberg de esta versión: el motor. Una prueba clara del valor de un motor turbocargado son los números, mientras que esta versión emplea un 1.4 litros, produce 20 por ciento más de potencia y 40 por ciento más de torque a pesarde que el motor es más pequeño que el empleado en la otra variante de este SUV. Con esta variación de poder, todo indicaría que el consumo de gasolina sería el mismo pero no, debido a que la autonomía del tanque se sitúa en los mismos 800 kilómetros.

Además de la mayor entrega de poder y un consumo eficiente, el Suzuki Vitara Turbo permite llevar esa dosis de deportividad estética en el manejo. Y es que gracias a la paletas ubicabas detrás del volante, es posible ejecutar los cambios de la caja de velocidades de forma manual. A pesar de que está inclinado a un manejo más urbano, el Vitara Turbo tiene la capacidad de rodar por terracerías, especialmente la versión con tracción en las cuatro ruedas que equipa un sistema con cuatro modos de conducción: Auto, Sport, Snow y Lock. Cada una de estas modalidades permite emplear la mejor tracción en diferentes situaciones de conducción y economizar el combustible.
Si lo que se deseas es tener un SUV con un consumo de gasolina razonable, una conducción cómoda y sobre todo, salir de los modelos convencionales, podemos decir que esta nueva versión del Vitara es una gran apuesta.

FICHA TÉCNICA:

  • MOTOR: 1.4 litros turbo - 4 cilindros
  • POTENCIA: 140 hp a 5 mil 500 rpm
  • TORQUE: 162 lb-pie entre mil 500 y 4 mil rpm
  • TRANSMISIÓN: Automática 6 velocidades